top of page

Bienvenido al EPK de Mariano Casanova

BIOGRAFÍA MARIANO CASANOVA

 

Nacido en el Barrio de La Jota (Zaragoza, España) en 1964. En 1976, con tan solo 12 años de edad, crea, junto a sus amigos de infancia, su primer grupo de Rock, al que llama “Zen”. Un año después, en la noche del 24 de diciembre de 1977, tocan en directo, por primera vez, en la puerta de la iglesia de aquel vecindario obrero, que apenas echa a andar en el extrarradio de la ciudad: “El cura, Don Alfonso, nos dio su permiso para tocar tras la “Misa de Gallo”; los vecinos encendieron allí mismo una gran hoguera; las canciones, algunas propias, otras de Triana, Deep Purple, Santana, o Moddy Blues, tocadas por nosotros - unos chavales que apenas habíamos dejado atrás nuestros pantalones cortos - sonaron aquella noche con una fuerza tan grande y tan liberadora, que hoy sería difícil de concebir siquiera. Todo era posible en aquellos años de ilusión e inocencia, cuando lo oscuro comenzaba a quedar atrás, en aquel pequeño rincón del mundo.”

Después, en 1982, con 18 años recién cumplidos, Mariano Casanova, junto a Alberto Moliner, Tito Gracia y Javier Paricio, amigos y músicos del barrio, fundaría Distrito 14, el grupo que lideró como compositor, cantante y guitarrista durante 25 años y que le dio a conocer en numerosos países. Con distintas formaciones en el grupo a lo largo del tiempo, Mariano Casanova grabó discos en España, Alemania, Cuba y EEUU, país este último donde se produjo buena parte de su largo recorrido. En España abrieron giras de David Bowie, Placebo y Sting y compartieron escenario con Peter Hammill, Jackson Browne, Johnny Thunders o Doctor Feelgood, entre otros.Además son muchos los grandes artistas que colaboraron en sus discos, entre otros Antonio Vega, Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), Josemi Carmona (Ketama), Enrique Heredia “Negri” (La Barbería del Sur), Eva Amaral, Enrique Bunbury y muy especialmente Ollie Halsall (el genial guitarrista de Kevin Ayers, Patto, Tempest, John Cale, Nico, Brian Eno, Radio Futura etc.) que puede considerarse el descubridor de la voz y las composiciones de Mariano Casanova: “Fue Ollie Halsall, quien al escuchar casualmente una maqueta de Distrito 14, les ofreció producirles nuevas canciones, con las que llamaron la atención de las compañías multinacionales. Esto les permitió firmar, finalmente, un contrato discográfico con EMI” (Ollie Halsall Archive).

La historia de Distrito 14 y de Mariano Casanova, fue filmada en 2008 por el laureado director de cine Juanma Bajo Ulloa, en un largometraje documental titulado "Distrito 14: Historia de un Grupo de Rock". Bajo Ulloa y Mariano recorrieron juntos, durante dos años, importantes festivales internacionales de cine por todo el mundo. En España, la película, se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en “La Seminci” de Valladolid y en el Festival de Cine de Gijón, entre otros. En estos momentos este documental se puede ver en plataformas de televisión: Lleva programado desde hace tres años en España en Prime Video y en Runtime, y en México en Roku Channel. 

En 2015, Mariano Casanova, editó su primer disco en solitario titulado “Al Final de la Ciudad Dormida”, que no promocionó y solo presentó en directo en una Première en París y en algunos pequeños conciertos en España, apenas anunciados. Dos años más tarde, en 2017, hizo algunos conciertos alrededor del mundo, que comenzaron en el Cinéma Majestic Passy de París, continuaron en Japón (Tokyo, Fukuoka y Kamakura) y terminaron en el Festival LAMC de Nueva York. Ésta fue la primera parte de un tour, que en 2018 continuó con ocho conciertos más en 5 ciudades de Japón. 

Excepto en estas presentaciones puntuales, Mariano Casanova, ha permanecido sin tocar en directo durante 17 años, hasta este 2025 en que regresa  definitivamente a los escenarios.

ALGUNAS CURIOSIDADES

Tras un comienzo fulgurante de Distrito 14 en su tierra en 1982, enseguida hicieron giras y grabaron discos fuera de España. Esto fue una tónica desde el principio y hasta el final de la historia del grupo: En Alemania grabaron “Hijos del Siglo XX” en 1984, en Cuba “A mitad del Camino” en 1998 y en EEUU “Live in Chicago” en 1999. Hasta la fecha, Distrito 14, son el único grupo de rock extranjero que ha hecho giras en el Oriente Cubano y actuado en el gran Teatro Heredia de Santiago de Cuba, obteniendo el Diploma del Ateneo Cultural de dicha ciudad en 1996. Asimismo, fue el primer grupo extranjero,de pop o rock, en grabar en aquél país un disco en directo. Por otra parte, en EEUU comenzaron en 1997 actuando en San Francisco, Los Ángeles y Las Vegas y finalmente establecieron su residencia entre New York y Chicago entre 1999 y 2001, sin dejar de actuar de costa a costa, a veces en lugares tan emblemáticos como el gran Aragon Ballroom de Chicago, o en Conferencias y Festivales como el SXSW en Austin (Texas), o el LAMC en New York. En EEUU fueron editados dos de sus discos, “Live in Chicago” y “Noches con Sol” y compartieron escenario con Jaguares y Fabulosos Cadillacs, entre otros muchos.

El Monasterio de Veruela

Durante los últimos años de Distrito 14, formado ya únicamente por tres miembros (Mariano, Enrique Mavilla en el bajo y teclados y Juan Millán en la batería) hay que destacar su retiro para vivir en un monasterio cisterciense durante el invierno de 2001. El lugar elegido fue el “Monasterio de Veruela” (S.XII) situado en las faldas del “Moncayo”, una montaña llena de leyendas fantásticas,narradas en la obra del gran escritor Gustavo Adolfo Bécquer. Ese “apartarse del mundo” por parte del grupo,dio como fruto dos discos: “El Sueño de la Tortuga” (2004) y “Concierto en Veruela” (2006), grabado éste último en directo en la iglesia del monasterio y editado junto a la filmación de la actuación, más un documental sobre la experiencia monástica de aquél invierno inolvidable. 

Distrito 14: Historia de un Grupo de Rock

El último concierto de Distrito 14, tras veinticinco años de historia, fue celebrado en Zaragoza, el 9 de febrero de 2008, sin imaginar siquiera por parte de Mariano, ni de Enrique Mavilla (solo quedaron los dos durante los últimos años del grupo), que aquella despedida definitiva de los escenarios iba a convertirse en el final soñado por cualquier banda de rock. Y es que, la filmación de aquél concierto por parte del director de cine español Juanma Bajo Ulloa, fue el origen de algo mucho más grande de lo esperado, ya que éste se encargó de llevar a la gran pantalla la historia de Distrito 14 y de Mariano. El resultado fue el largometraje documental titulado “Distrito 14: Historia de un Grupo de Rock”, con el que conmovieron al público en un gran número de importantes festivales internacionales de cine en Latinoamérica, Europa y EEUU, entre ellos los principales en España. Algunos titulares fueron éstos:

“Conmueve en el Festival de Cine Latino de Chicago”(Agencia EFE en EE.UU.)

“La película más emocionante” (Crónica de la Seminci)

“Bajo Ulloa ofrece a Donostia algo que ya es obra de culto” (Diario Vasco, crónica Festival de Cine de San Sebastián)

“Historia de un grupo de rock se torna conmovedora”(Rolling Stone Magazine)

 

Finalmente, el recorrido por los festivales de cine, se convirtió en un largo periplo de dos años, sin duda un inesperado y magnífico colofón a la carrera, al frente del grupo Distrito 14, para Mariano Casanova, que fue reconocido - como nunca hasta entonces - por la crítica y el público cinéfilo.

Posteriormente, sería editado el CD “Distrito 14 & Amigos”, conteniendo el concierto de despedida y después un DVD con el documental. Éste último incluía, además,un CD titulado “Quedaron Atrás” que contenía una selección de canciones que, durante la carrera del grupo,inexplicablemente, habían quedado sin editar, entre ellas dos pertenecientes al primer disco de Distrito 14 grabado en Frankfurt (Alemania) en 1984, que hasta hoypermanece inédito.

PRIMER DISCO EN SOLITARIO: “AL FINAL DE LA CIUDAD DORMIDA”

Tras aquél sorprendente final de Distrito 14 y transcurrido un largo paréntesis de siete años, Mariano Casanova editó por fin, en 2015, su primer álbum en solitario titulado “Al Final de la Ciudad Dormida”, en el que le acompañaron grandes músicos: Entre ellos, al bajo y a los teclados, su amigo y compañero de grupo durante diecisiete años,Enrique Mavilla (Que también se encargó de la producción artística) y los guitarristas Ramón Arroyo (Los Secretos) y Mané Larregla (Distrito 14, Sinfonity, Archguitar Dúo).

Mariano apenas presentó en directo el nuevo disco, pero realizó cinco videoclips con las nuevas canciones, entre ellos uno en París para “Una Noche de Invierno”, otropara la canción “Domingo Lluvioso” con el Circo Italiano y otro para la canción “De Colores” junto a una Danza cuyo origen se pierde en el tiempo y se celebra en la oscuridad de la noche, bajo la única luz de las antorchas. Esta misteriosa y desconocida celebración, que permanece viva en un pequeño pueblo de su tierra, a una hora y media de Zaragoza, es la “Contradanza de Cetina”. 

Algunos críticos han hablado de Mariano Casanova como un exponente del “Art-Rock” en España, otros como inventor del “Rockmanticismo”. Creador de canciones vividas, con voz de registro grave e inconfundible, es un autor considerado entre la profesión, tanto musicalmente, como por sus letras.

JAPÓN

En algunas de sus actuaciones en solitario en Japón fue acompañado por destacados músicos, como Satoru SF Tuji (Chapman Stick), Kazz Tuji (guitarra, percusión), Aikonga (Percusión), Kin-Chan (guitarra y percusión) y Takashi Sagasegawa (guitarra).

Esto contaba Mariano en la noche del 31 de agosto de 2018, sobre uno de los conciertos de esta gira: “Hoy he tocado en un Templo Zen en Fukuoka. Ha sido una de las actuaciones más importantes de mi vida. Este es un templo que se encuentra en el mismo recinto del primer templo Zen que se erigió en Japón. No había dicho ni publicitado nada sobre esto, ya que era una actuación solo para los monjes y la comunidad del templo. Es una larga historia hasta llegar hasta aquí, que espero contar algún día. Han pasado 40 años, desde que de niños hicimos nuestra primera actuación con aquel grupo al que puse como nombre “Zen”. Así que, hoy, en este impensable escenario, me he acordado de cada uno de los que tocamos juntos aquella primera vez, en la puerta de la iglesia del barrio, y de tantos amigos de la infancia. A todos ellos he dedicado la última canción. Ojalá hubieran estado aquí celebrando conmigo nuestro 40 aniversario.”

 

MÁS INFORMACIÓN Y MÚSICA EN:

https://www.marianocasanova.es

http://www.distrito14.com/

https://www.facebook.com/mariano.casanova.925/

https://www.facebook.com/marianocasanovachueca/

http://www.marianocasanova.es/blog-de-mariano-casanova

https://www.youtube.com/channel/UCIG_J6gHC-CAxsT45qa9Sbg

https://open.spotify.com/artist/6zl57ZtmawHWO7xWnBRKZZ

https://twitter.com/CasanovaChueca

https://www.instagram.com/mariano_casanova/

https://www.linkedin.com/in/marianocasanova

 

 

 

 

VIDEOS

Trailer película “Historia de un Grupo de Rock”

Ver el ÚLTIMO VIDEO CLIP “Eres”.

Video clip “Domingo Lluvioso” grabado con el Circo Italiano.

Video clip “De Colores” grabado con la Contradanza de Cetina.

Video clip “Nuestra Libertad” grabado en Zaragoza.

Video clip “Una noche de invierno” grabado en París.

Reportaje concierto en San Sebastián

Making of del disco en solitario pincha aquí.

Mariano Casanova Première en París 1ª Parte

Mariano Casanova Première en París 2ª Parte

Video concierto en Kamakura (Japón) “Tan solo es amor”

 

ENTREVISTAS EN PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN

Leer entrevista en El Periódico de España

Leer entrevista Heraldo de Aragón (por Matías Uribe)

Leer entrevista en Café Lavandería de Tokyo

Entrevista de Mariano en París (Radio Francia Internacional)

Escuchar entrevista en Radio 3 de Radio Nacional de España

Leer entrevista “En profundidad”  (Senda del Silencio)

Leer entrevista El Periódico de Aragón (España)

 

DISCOGRAFÍA CON DISTRITO 14

Hijos del Siglo XX (Frankfurt, Alemania, 1984, no editado oficialmente)

Volver a Caer (Madrid 1989, Single, Grabaciones Interferencias)

Días de Gloria (Madrid 1992, EP, EMI) 

     El Cielo lo Sabe (Madrid 1992, EMI)​                      La Calle del Sol (Madrid 1995, Grabaciones El Milagro)

 

 

 

 

 

 

 

Noches con Sol

(Zaragoza 1997, Grabaciones El Milagro)

 

 

A Mitad del Camino                                                      Live in Chicago

(Santiago de Cuba 1998, Prames-Grabaciones el Milagro)               (Chicago 1999, Grabaciones El Milagro)

 

 

 

El Sueño de la Tortuga

(Veruela, Zaragoza -Madrid 2002, Grabaciones El Milagro)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​Concierto en Veruela                                                                     Distrito 14 & amigos

(Monasterio de Veruela, Zaragoza 2004, Delicias Discográficas)                (Zaragoza 2008, Honey Mustard Records)

 

 

 

 

Quedaron Atrás

(Frankfurt 1984 – Zaragoza 2008, 2012 Honey Mustard Records)

 

 

 

 

DISCOGRAFÍA EN SOLITARIO

Al final de la ciudad dormida

(Zaragoza 2015, Honey Mustard Records)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la discografía y filmografía 

•Los datos que figuran son por este orden: título, lugar de grabación, año de grabación y sello discográfico.

Todos son álbumes excepto dos casos donde se especifica formato. 

•Además de los referidos existen innumerables singles y ediciones especiales, ediciones en recopilatorios

y asimismo una larga lista de colaboraciones de Mariano en trabajos discográficos de otros artistas,

entre otras en el primer disco de The Walk on Project junto a Steve Wynn (Dream Syndicate)

y Mark Olson (The Jayhawks), entre otros. 

 

•Además de la discografía existen 4 documentales, el último de ellos dirigido por Juanma Bajo Ulloa,

titulado “Distrito 14 Historia de un grupo de Rock” editado en DVD en diciembre de 2012.

ALGUNAS CURIOSIDADES
REDES
Videos
Prensa
Discografía
Biografía
Captura de pantalla 2025-08-11 195214.png
Captura de pantalla 2025-08-11 195407_ed
  • Twitter redondo negro
  • YouTube Ronda Negro
  • Facebook negro redondo
  • Instagram Ronda Negro
  • LinkedIn negro redondo
  • Google+ Ronda Negro
  • Blogger negro redondo
bottom of page